Un tratamiento capilar es mucho más que un paso adicional en tu rutina de cuidado: es una inversión directa en la salud y belleza de tu cabello. Hoy, los tratamientos no solo buscan reparar daños, sino también prevenirlos, adaptarse a las necesidades específicas de cada tipo de pelo y ofrecer resultados visibles desde las primeras aplicaciones.
En esta guía, te contaremos todo sobre los tratamientos capilares y una dermatóloga de L’Oréal Paris te explica cómo la gama Elvive puede ayudarte a recuperar, fortalecer y embellecer tu melena.
¿Qué se considera un cabello sano?
“El pelo es un anexo de la piel con funciones biológicas estéticas y psicológicas que son fundamentales para las personas. Un pelo saludable es aquel que es manejable, con brillo, resistente y con crecimiento”, explica la dermatóloga Catalina Andrighetti, Médico Cirujano y Especialidad de Dermatología y Venerología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, actual miembro del board oficial de L’Oréal Paris.
¿Cuáles son los tratamientos capilares?
Son productos cosméticos formulados con ingredientes activos que penetran la fibra capilar para tratar problemas específicos: sequedad, frizz, caída, daño por calor o coloración, entre otros. Pueden venir en forma de mascarillas, serums, shampoos especializados o acondicionadores con funciones reparadoras.
Respecto a este tipo de tratamientos, Andrighetti explica que “los productos cosméticos capilares son preparados para limpiar, proteger y mantener el pelo en buenas condiciones. Los ingredientes de los cosméticos capilares se dividen en: detergentes, aditivos, agentes acondicionadores e ingredientes especiales”. Esto, con el fin de utilizarlos como “tratamiento o mejorar las características del pelo como su volumen, hidratación y resistencia al estrés, cepillado, etc”.
¿Qué beneficios tienen los tratamientos capilares?
Los beneficios de los tratamientos capilares varían según sus ingredientes y la condición específica del cabello. Pueden proporcionar hidratación profunda, reparar las fibras capilares dañadas, fortalecer el cabello, reducir la caída, mejorar el brillo y la suavidad, controlar el frizz y proteger el color. En definitiva, contribuyen a un cabello más sano, fuerte y hermoso.
¿Cuáles son los ingredientes más comunes en los productos para el cabello?
“Los ingredientes cosméticos en el cuidado capilar tienen distintas funciones y trabajan para mejorar diversos problemas frecuentes en el pelo”, explica la especialista. “Pueden actuar de forma sinérgica para resolver distintos problemas del cabello en la misma rutina de cidado capilar”, agrega Andrighetti. Por ejemplo, agrega que “las ceramidas son ácidos grasos que tenemos naturalmente en nuestra cutícula del pelo. Tienen una función protectora de barrera que sella la cutícula, impidiendo que el pelo pierda agua y que ingresen los agentes externos como contaminación que dañan el pelo. De esta forma previene el quiebre del pelo y minimiza el frizz”.
La dermatóloga del board oficial de la marca menciona otro ingrediente vital contra la caída del cabello: “La arginina es un aminoácido que mantiene la vitalidad y salud del pelo. Mejora la circulación de sangre y aporte de nutrientes desde el cuero cabelludo hacia el folículo, y lo fortalece porque tiene propiedades regenerativas. Por ese motivo disminuye la caída”.
“El ácido hialurónico es un humectante, es decir, es una molécula capaz de atrapar muchas veces su peso en agua. Tiene propiedades reparadoras para el pelo dañado, porque disminuye la porosidad y mejora la hidratación del pelo, reduciendo el frizz. En el cuero cabelludo también mejora la hidratación, vascularización y nutrición, lo que le da beneficios a largo plazo”, explica sobre este ingrediente.
¿Qué tan efectivo es un tratamiento capilar?
Su efectividad depende de la constancia, el tipo de tratamiento elegido y su adecuación a las necesidades reales del cabello. Cuando se elige el producto correcto, los resultados pueden notarse desde la primera semana de uso.
¿Qué tipos de tratamientos capilares hay?
Existen diversos tipos de tratamientos capilares, desde mascarillas, acondicionadores profundos, sérums, ampollas, hasta tratamientos profesionales en salones de belleza. Cada uno está formulado para abordar necesidades específicas, desde la hidratación hasta la reparación del daño. Es importante que identifiques lo que necesita tu cabello si quieres asegurarte de elegir el tratamiento más adecuado.
Mitos y realidades sobre los tratamientos capilares
Existen muchos mitos alrededor de los tratamientos capilares. A continuación te dejamos algunos de ellos:
- Mito: Todos los tratamientos engrasan el pelo.
- Realidad: Existen fórmulas ligeras que hidratan sin aportar grasa.
- Mito: Solo sirven para cabellos muy dañados.
- Realidad: También son preventivos y pueden mejorar la calidad del cabello sano.
- Mito: Si no hacen espuma, no funcionan.
- Realidad: La efectividad no depende de la cantidad de espuma, sino de los activos presentes.
- Mito: Los tratamientos caseros son igual de efectivos que los profesionales.
- Realidad: Los productos formulados por expertos ofrecen resultados superiores y seguros.
Consejos para mantener el cabello sano entre tratamientos
- Evita el calor excesivo sin protector térmico.
- No laves tu cabello todos los días si no lo necesitas.
- Usa shampoo y acondicionador adecuados para tu tipo de cabello.
- Usa mascarillas una vez por semana.
- Cepilla con suavidad, aplica crema para peinar y elige peines adecuados.
- Protege el cabello del sol y la contaminación con productos que actúen como barrera.
- Recorta las puntas del pelo regularmente.
¿Cómo cuidar la piel del cuero cabelludo?
Al contar su experiencia en relación con el desarrollo e innovación de productos capilares en L'Oréal Paris, Catalina Andrighetti explica la relación entre el cuidado de la piel y del cabello: “La dermatología y la cosmética del cuidado de la piel ha guiado la cosmética del cuidado capilar (...) La tendencia actual es buscar funciones en los compuestos cosméticos del cuidado de la piel para mejorar características y problemas que se presentan en el pelo y cuero cabelludo. Por ejemplo, la grasitud del cuero cabelludo que se puede resolver con ácido salicílico, la falta de brillo que se puede mejorar con ácido glicólico, la fragilidad que se puede mejorar con vitamina B5, etc”.
Tratamientos capilares recomendados por especialistas
Cuando se trata del cuidado capilar, confiar en la experiencia de los especialistas es clave. Descubre los tratamientos que recomienda la dermatóloga del board oficial de L’Oréal Paris para un cabello sano y radiante:
¿Qué tratamiento es recomendable para el cabello
La línea Elvive de L'Oréal Paris ofrece soluciones para cada necesidad capilar, formuladas con tecnología de punta y avaladas por especialistas en ciencia capilar. Desde hidratación profunda hasta reparación intensiva, es posible construir una rutina efectiva con resultados visibles:
¿Cuál es el tratamiento capilar más seguro?
La seguridad está en el ADN de Elvive de L'Oréal Paris. La evaluación de la seguridad de los productos es un proceso continuo que comienza con la formulación y se extiende desde la composición de las materias primas, categoría, frecuencia de uso, restricciones para el consumidor, concentración segura de cada ingrediente, hasta la comparación con datos clínicos. Pruebas adicionales en voluntarios pueden complementar la evaluación, asegurando la eficacia y seguridad de productos para tu cabello y cuero cabelludo.
¿Cuál es el orden para el cuidado del cabello?
La dermatóloga Catalina Andrighetti explica que las recomendaciones generales del cuidado del cabello son universales, independiente del problema a tratar. “El pelo se debe lavar diario o día por medio. Se debe aplicar shampoo y acondicionador y se puede complementar el cuidado con mascarilla y crema para peinar”, sostiene.
¿Cómo elegir los mejores productos para el cabello?
Ante la duda de cuál línea de cuidado usar, Andrighetti recomienda: “Seleccionar un problema principal y elegir la línea de cuidado que responde a ese problema. La buena noticia es que Elvive cuenta con líneas para múltiples preocupaciones en relación con la salud capilar y, complementariamente, responde a otras necesidades. Por ejemplo, un shampoo para el pelo frágil también va a tener características que mejoren la hidratación, brillo y nutrición del cabello”.
¿Es L'Oréal una marca dermatológica?
Respecto a ser miembro del Board Dermatológico de L’Oréal Paris, Catalina Andrighetti sostiene que “es un honor tremendo y una gran responsabilidad”. Explica que “anualmente nos reunimos todos los miembros de board y se nos presentan los productos de innovación del año. En esa reunión nos muestran las fórmulas y los estudios de validación de las afirmaciones del producto y podemos conversar, opinar y retroalimentar. Al finalizar, cada uno debe firmar la validación del producto para que quede validado por dermatólogos”.
Por último, la dermatóloga dice que su participación le ha entregado “una mirada mucho más crítica de la ciencia que hay detrás de la cosmética y un respeto mucho mayor por la marca L'Oréal, su ética para estudiar nuevos cosméticos, desarrollar nuevas fórmulas y productos tomando en cuenta la seguridad, eficacia y sostenibilidad en todo momento. Además, la posibilidad de compartir opiniones, experiencias y resultados con dermatólogos de todo el mundo es espectacular”.
Con la rutina adecuada y productos que respondan a las verdaderas necesidades de tu cabello, es posible transformar visiblemente su aspecto y salud. Elvive de L'Oréal Paris es una apuesta segura, eficaz y avalada por la ciencia capilar para cada etapa y tipo de cabello.